Entender que se habla desde la ignorancia practica y solo en base al escaso material recopilado. Entender que no hay mas que palabrerías personales, que el objetivo de esto es entregar los links.
Ya se nos esta haciendo costumbre ver el despertar de las regiones en función de sus propios intereses, encontrándose en directo choque con la política centralista de este y los gobiernos anteriores, que no responden a las necesidades ni intereses de cada región, sino que solo vislumbran el estándar internacional, el indice de crecimiento y la especulación de desarrollo. Ya como Estado Nación no le queda mucho, mas bien cada estado es un Cónsul del Estado Mundial, ubicado en cada pedazo de tierra, para así defender sus intereses. Mirándolo así, es obvia la gran decepción y rabia que están manifestando los pueblos en su generalidad.
Ya lleva mas de una semana el levantamiento generalizado por parte del a Ciudadanía en Aysén, en donde la gran mayoría de los sectores sociales se plegaron a la lucha en las calles. Acá no existe eje principal como se recalca una y otra vez, ni existe actor principal, pues aca esta la población de dicha región en su conjunto; Con la consigna "Despierta Aysen" el movimiento "Aysen, tu problema es mi problema" a hecho carne la realidad que viven muchas de las regiones del pais, en donde (como ya se ha dicho) el centralismo no se condice con la realidad regional. Los números de crecimiento, estatus de vida, etc. y las políticas que impulsan estos números, no han sido reflejados en la vida de los habitantes de cada región, en este caso Aysen.
Con un petitorio amplio y transversal, que engloba a grandes rasgos las necesidades fundamentales que afectan hoy a la poblacion de dicha region (PETITORIO ) muestra claramente el como se comienzan a forjar los movimientos sociales, ya de caracter pluralista, con aspiracion de transversalidad, y en busca siempre de la coordinacion entre distintos sectores. No nos olvidemos que en este mismo momento tambien esta en curso el Paro Portuario Nacional, en donde el estudiantado ha manifestado completo apoyo.
La necesidad de la re articulacion social ha sido un punto infaltable en toda tabla de demandas, ya sea en el sur o el norte, ha sido ese objetivo fundamental en todos lados. (Si hasta la camara de comercio de la region se plego al paro)
Transversalidad que no es solo en cuanto a los sectores productivos, estudiantil, poblacional, etc, sino que tambien en los rangos etarios como lo muestra la imagen.
Un buen articulo de Metiendo Ruido (www.metiendoruido.com) grafica (gran compilado de buenas fotos) claramente la diversidad poblacional que esta luchando en las calles, que estan sufriendo los embates constantes de las fuerzas represoras del estado, que no solo les basta con herir a ciudadanos, con dispararles, con intoxicarlos a gases, sino que mandan refuerzo en aviones "no registrados" de la FACH.
Pero la gente no se deja estar; A fuego y piedras han levantado a la ciudadanía, a la conciencia y la aspiración de una vida mejor. Si Hasta quemando botes pesqueros están los pescadores.
Ganando puentes a los carabineros solo con coraje y conviccion de lo loable de su lucha, siendo esta situacion (del puente) el hecho y la imagen que mas vueltas ha dado por la red. El simbolismo del retroceso de las fuerzas armadas es tal, que hasta la prensa burguesa, turbia y desinformadora, ha decidido mostrar el video de esto, aunque ha preferido destacar bastante el hecho de que la violencia no es la via legitima (vaya sorpresa), aunque a diferencia de lo que paso con el movimiento estudiantil, no son capaces de llenarse la boca hablando de "minorias violentistas" por que es mas que evidente que es la poblacion completa (tal cual paso en Dichato) la que esta levantando barricadas, armando puntos de resistencia y curando a los heridos de las batallas.
La problemática del Combustible, la Cuota de Pesca, la necesidad de una Universidad Regional Publica y de Calidad, las mejoras en la Salud, equidad laboral, el escuchar a la ciudadanía y su rechazo a las represas, la necesidad de caminos internos, la regionalizacion de los recursos naturales, etc... Todas demandas legitimas, todas demandas con historia y certeza... todas demandas que el gobierno indolente no ha querido escuchar (ni este ni los anteriores). Todas demandas que la ciudadanía de la region ya se canso de solicitar por "La via legitima" y que hoy levanta el puño y prende fuego a sus calles para ser escuchados, para que se les reconozca sus necesidades, exigencias y demandas... sin dicho fuego, ni yo estaría escribiendo en este momento. La indiferencia e ignorancia en la que caemos muchas veces son en parte culpables de la indolencia de los poderosos...
Que la lucha no pare, que el pueblo se levante, que el fuego se encienda y las calles se llenen.
Que hoy, tanto allá, acá, por el norte, por europa, por africa y por donde sea... se levantan las multitudes en busca de lo que les corresponde. La paciencia es poca y el hambre (frio, enfemedad, pobreza, explotación, discriminación) es mucha...
Un saludo fraterno a los luchadores australes, a no dejarse embobar una vez que el cochino Piñera se asome con su jauria de ministros.
Un saludo tambien a los portuarios, que al igual que los ayseninos hoy estan en pie de lucha por una demanda justa, demanda causada por la usura y la explotacion estatal.
Un saludo al estudiante que aun se mantiene en batalla por la educacion, una educacion gratuita, sin lucro y de calidad.
Estas luchas nos van quitando la incertidumbre, y nos llenan nuevamente la esperanza de una sociedad mejor.
Que si bien no siempre son victorias, el pueblo no es exitista, sino mas bien es rebelde... el pueblo lucha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario